sábado, 14 de julio de 2012

Realismo mágico


REALISMO MÁGICO

El llamado realismo mágico vio la luz en la vanguardia literaria del siglo XX, a partir de Cien años de soledad. El realismo mágico se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.

CARACTERÍSTICAS:
  Ø   La realidad es el espejo en el cual se mira la imaginación.
  Ø   El marco de referencia geográfico e histórico e Latinoamérica.
  Ø   Lenguaje desparpajado, rico en imágenes.
  Ø   Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".
  Ø   Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo general) nunca explicados.
  Ø   Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.
  Ø   Se puede apreciar en el contenido de la novela, representaciones de mitos y leyendas que por lo general son latinoamericanas. Incluso, en el libro Cien años de soledad, se hace alusión al mito de la humanidad, en el momento en que Adán y Eva se marchan del jardín del Edén.
  Ø   Contiene multiplicidad de narradores (combina primera, segunda y tercera persona), con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor complejidad al texto.
  Ø   El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna.
  Ø   Se distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o se parezca al pasado.
  Ø   Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias "sobrenaturales" o "fantásticas".
  Ø   Preocupación estilística, partícipe de una visión "estética" de la vida que no excluye la experiencia de lo real.
  Ø   El fenómeno de la muerte es tomado en cuenta, es decir, los personajes pueden morir y luego volver a vivir.
  Ø   Planos de realidad y fantasía: hay hechos de la realidad cotidiana combinándose con el mundo irreal, fantástico, del autor, con un final inesperado o ambiguo.
  Ø   Escenarios americanos: en mayoría ubicados en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica,
  Ø   Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos no tienen explicación, o son muy improbables que ocurran.
  Ø   Se refiere a la novedad de los personajes irreales que siempre actúan sin actuar, es decir, que la copiosidad del personaje se ve reflejada en cada letra de la novela.

 

Personajes

Los personajes presentes en las obras de esta corriente suelen tener viajes, no sólo de tipo físico, como los que sufren los personajes de las obras criollistas, por dar un ejemplo, sino que éstos cambian de espacios y tiempos desde sus pensamientos y su estado onírico.

Tiempo

Encontramos cuatro posturas:
  • Tiempo cronológico: Las acciones siguen el curso lógico del tiempo.
  • Ruptura de planos temporales: mezcla de tiempo presente con tiempo pasado (regresiones) y tiempo futuro (adelantos). (La noche boca arriba de Julio Cortázar)
  • Tiempo estático: El tiempo cronológico se detiene, es como si no trascendiera, en cambio, fluyen los pensamientos de los personajes.
  • Tiempo invertido: Es el más contradictorio: considerar la noche día cuando leemos: "Era el amanecer", "Se hizo la noche", entre otras.


AUTORES:
  Ø   Gabriel García Márquez   (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927) es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito. Gabriel García Márquez ha sido inexplicablemente relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor, como por su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político. Aunque Gabriel García Márquez posee residencias en París, Bogotá y Cartagena de Indias, vive la mayor parte del tiempo en su casa en Ciudad de México en donde fijó su residencia a principios de los años 60.

  Ø   Álvaro Cepeda Samudio (Barranquilla, 30 de marzo de 1926 - Nueva York, 12 de octubre de 1972). Escritor y periodista colombiano. Apodado "el nene" y "el cabellón".
Obras: Todos estábamos a la espera; Los Cuentos de Juana; La casa grande.

Narrativa contemporánea colombiana


NARRATIVA CONTEMPORANEA

Cuentos y novelas escritos desde 1970, a partir de la reflexión de nuestra realidad social o mágica. Es la década del 70 la que mejor expresa la revitalización de la novelística nacional, mediante la aparición en público de una treintena de obras importantes que lograron constitur una entidad narrativa de vanguardia y traspasar las fronteras hispanoamericanas.

CARACTERÍSTICAS:
  Ø   La superación del fenómeno de la violencia sociopolítica como fuente narrativa.
  Ø   Búsqueda de la identidad individual y colectiva, mediante la reconstrucción del pasado.
  Ø   La renovación del lenguaje novelístico.
  Ø   La tendencia a desarrollar la llamada “novela urbana”.

AUTORES:
  Ø   Héctor Rojas Herazo (Tolú, 1921- Bogotá, 2002). Fue poeta, novelista, pintor y periodista. Empezó su carrera periodística en diarios como El Relator de Cali, La Prensa y El Heraldo de Barranquilla. Fue compañero de oficio de Gabriel García Márquez como reportero y cronista en el diario El Universal de Cartagena de Indias hacia 1949. De esa época quedan importantes referencias de lo que se llamó luego, Literatura del Caribe Colombiano.
La obra literaria de Héctor Rojas Herazo ha sido traducida al inglés, francés, ruso y alemán. Su poesía y novelas son ampliamente reconocidas en el ámbito latinoamericano. Además, su actividad como pintor fue siempre paralela a su actividad literaria dando como resultado múltiples exposiciones en Colombia y en el exterior.
En la obra de Rojas Herazo pueden encontrarse temáticas como el desarraigo, la soledad y el abandono mezcladas con una conciencia del hombre y la obra de arte en medio de la crisis moderna.
Obras: Las úlceras de Adán; Celia se pudre; Señales y garabatos del habitante; En noviembre llega el arzobispo; Respirando el verano.

  Ø   Gustavo Álvarez Gardeazábal (Tuluá, 31 de octubre de 1945) es un escritor, columnista y político colombiano, Doctor Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle. Reconocido ampliamente por su faceta de escritor, ha publicado 19 libros y más de mil artículos y/o ensayos. Su novela más reconocida es Cóndores no entierran todos los días (1971), en la cual describe la violencia del país en mitad del siglo XX. Ganadora del Premio Manacor, fue llevada al cine por Francisco Norden.
Obras: Piedra pintada (1965);  El gringo del cascajero (1968); La boba y el Buda (1972, Ganadora del Premio Ciudad de Salamanca); Dabeiba (1973); El bazar de los idiotas (1974).

  Ø   Germán Castro Caycedo (Zipaquirá, 3 de marzo de 1940), es un escritor, periodista y cronista colombiano. Es uno de los autores de no ficción más leído de Hispanoamérica. Sus historias contadas de la realidad son tejidas con base en investigaciones minuciosas y vivencias propias en los lugares donde acontecen los hechos. Sus obras han tocado los más diversos temas de la realidad colombiana: la violencia, el narcotráfico, la corrupción, la inmigración, pisando calles muchas veces en los altos círculos del poder colombiano o contando las historias desconocidas de personas comunes en los sitios más recónditos del país.
Obras: Buenaventura Tierra de oro y miseria; Del ELN al M-19, once años de lucha guerrillera (1980); Mi alma se la dejo al diablo (1982) (llevada a la televisión en el año de 1982 con la actuación de Jairo Camargo); Perdido en el Amazonas (1978); El Karina (1985); La bruja (1994).

  Ø   Fernando Vallejo (Medellín, 24 de octubre de 1942) es un escritor y cineasta nacido en Colombia (sin poseer dicha nacionalidad) y nacionalizado mexicano en 2007. Ha recibido numerosos reconocimientos por sus obras —incluido el Premio Rómulo Gallegos y el FIL de Literatura en Lenguas Romances—, y se distingue por ser un recio crítico de la Iglesia Católica, la manera de hacer política en Colombia, la falsa moral, la física, los formalismos y acérrimo opositor social del expresidente Álvaro Uribe.
Obras: El desbarrancadero; La rambla paralela; Mi hermano el alcalde; La virgen de los sicarios.

  Ø   Andrés Caicedo (Santiago de Cali, 29 de septiembre de 1951 –4 de marzo de 1977) fue un escritor colombiano nacido en Cali, ciudad en la que pasó la mayor parte de su vida. A pesar de su prematura muerte, su obra es considerada como una de las más originales de la literatura colombiana. Caicedo lideró diferentes movimientos culturales en la ciudad vallecaucana como el grupo literario los Dialogantes, el Cineclub de Cali y la revista Ojo al Cine. En 1970 ganó el I Concurso Literario de Cuento de Caracas con su obra "Los dientes de caperucita", lo que le abriría las puertas a un reconocimiento intelectual. En su obra ¡Que viva la música! es en donde asegura que vivir más de 25 años era una vergüenza, lo que es visto por muchos como la razón principal de su suicidio el 4 de marzo de 1977 cuando tenía tan sólo 25 años de edad y había recibido una copia del libro editado por una editorial argentina.
Obras:¡Que viva la música! (1977); Noche sin fortuna (inconclusa) (1976); La estatua del soldadito de plomo (inconclusa) (1967); La Vida de José Vicente Díaz López; El atravesado.

  Ø   Germán Espinosa (30 de abril de 1938, Cartagena de Indias - 17 de octubre de 2007, Bogotá) fue un novelista, cuentista, poeta y ensayista colombiano. Es autor de cuarenta libros, en los géneros de poesía, novela, cuento, ensayo y biografía.
Obras: La tejedora de coronas (1982); La lluvia en el rastrojo; La noche de la Trapa.

  Ø   Pedro Gómez Valderrama (Bucaramanga, 13 de febrero de 1923 - Bogotá, 7 de mayo de 1992). Fue un escritor y diplomático colombiano. Cursó estudios de Derecho y Ciencias Políticas en Bogotá, Londres y París. Se destacó en el campo cultural con acontecimientos como la fundación de la revista literaria Mito, en 1955, en la cual se recogieron las principales publicaciones de los escritores colombianos de la época. Escribió cuentos, novelas y ensayos.
Obras: Muestras del diablo (1958), El Retablo de Maese Pedro (1967), La procesión de los ardientes (1973), Invenciones y Artificios (1975), La otra raya del tigre (1977).

Modernismo colombiano


MODERNISMO COLOMBIANO

Movimiento literario que surge en América Latina y extiende su influencia a España; su máximo exponte es Rubén Darío, aparece en las últimos años del siglo XIX, hasta principios del siglo XX.

La situación histórica de los países latinoamericanos es de crisis, de guerras civiles y toma de conciencia del subdesarrollo. Las oligarquías han tomado auge, haciendo grandes las brechas entre ricos y pobres. Ante esta situación, los literatos  se convierten en políticos o tratan de huir de la realidad inmediata, a través de sus obras.

El modernismo quiere ser una revalorización de los valores estéticos de la literatura y del lenguaje. Trata temas exóticos, encuadrados en ambientes lujosos. Constituyó una nueva sensibilidad y un relevo generacional; una profunda renovación formal del verso; una actitud ante la vida: optimismo, elegancia verbal.

CARACTERÍSTICAS:
  Ø   Literatura como evasión. Marginamiento de lo cotidiano.
  Ø   El poeta, un elegido. Los modernistas se autoconsideran como seres superiores “Torres de Dios”.
  Ø   Arte por el arte. La literatura es el resultado del libre juego de la fantasía.
  Ø   Arte de oposiciones. Evasión de la realidad vs interés por temas regionales; emoción vs cotidianidad.

El Modernismo es objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales:
  • La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1887 y 1910.
  • La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
Conciliando ambas, cabría definir el modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo.
El modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: del primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; del segundo la concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. El Modernismo también subsume, aunque con menos importancia, corrientes estéticas como el Decadentismo y La Hermandad Prerrafaelita. Las principales características del modernismo son:
  • El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
  • Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
  • La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
  • Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.
  • Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
  • El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
  • La adaptación de la métrica castellana a la latina.
  • El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.


MODERNISMO EN COLOMBIA:
Ante los modernistas colombianos llegaban los factores culturales y políticos a nivel de conformismo ideológico, autoritarismo, reformismo social, escepticismo intelectual, crisis sociales.
En los años 1892 – 1896 aparece en Bogotá la revista Gris. José Asunción Silva publica en 1894 su famoso Nocturno y Guillermo Valencia, publica Ritos en 1899. Así se inaugura una nueva época.

AUTORES:
Ø   José Asunción Silva (1865 – 1896) Nació en Bogotá el 27 de noviembre en 1865. Pertenece a una familia acomodada. Sus padres son Ricardo Silva Frade y Vicenta Gómez Diago. Su padre perteneció a un grupo costumbrista de escritores y poseía una tienda de porcelanas y artículos de arte. Tuvo cinco hermanos pero su predilecta y confidente fue Elvira.
Silva se distinguió como estudiante pero no hacia amigos fácilmente. Entre 1863 – 1886 emprendió un viaje a Europa. En 1880 comienza su primera colección de versos que titularía Intimidades. También escribe el poema Las Ondinas.
Compone numerosos poemas, predominaba en él la influencia de Bécquer y la de Víctor Hugo y realizaciones de la serie de Notas perdidas, El liberal, La crisálida...Cuántas obras más se pueden citar de este exquisito poeta llamado también el niño bonito.
En 1891 muere su hermana Elvira tiene también problemas económicos. En 1892 escribe el famoso Nocturno 3. Publica Los Maderos de San Juan.
En 1886 regresa a Colombia, sigue publicando sus escritos. Al morir su padre quedo a cargo de su familia, pero quedo en bancarrota. En 1891 muere Elvira, su amada hermana, lo que le ocasiona una crisis espiritual.
Tiene serios problemas económicos, sus acreedores lo persiguen. Más el sigue trabajando en sus novelas.
Hundido en la desesperación, se suicida en su habitación el 23 de mayo de 1896.

Con él empieza al Modernismo latinoamericano, la poesía colombiana adquiere vida propia.

  Ø   Guillermo Valencia Castillo (Popayán, 1873 - Popayán, 1943), fue un poeta, diplomático y político con una gran trayectoria, quien llegó a ser en dos ocasiones candidato a Presidente de la República de Colombia y a ocupar una banca de senador. Hijo de una familia de origen español, se empezó a interesar por la poesía en un colegio de sacerdotes franceses. Viajó a París, donde conoció a Darío. Se convirtió en uno de los más importantes modernistas al publicar Ritos (1899). Años después, su hijo Guillermo León Valencia fue Presidente de Colombia entre 1962 y 1966.
Obras: Ritos; Job; Parábola del Pozo; Canto a San Francisco de Asís.

  Ø   Baldomero Sanín Cano (Antioquia, 1869 – Bogotá, 1957). Promovió la formación de muchos escritores entre ellos Silva. Era un crítico implacable.
Obras: La administración de princesas;  Colombia hace ocho minutos;  La civilización manual y otros cuentos.
  Ø   Eduardo Castillo (1889 – 1938) Nació y murió en Bogotá. Sabía inglés, francés, portugués e italianio. Fue secretario privado de Guillermo Valencia por 14 años. Su obra más importante es el “El árbol que canta”. En su obra se destacan la ternura, la mujer y el amor.

MAESTROS DEL POSTMODERNISMO:
  Ø   Porfirio Barba Jacob (Santa Rosa de osos, Antioquia, 1883 – Cuidad de México, 1942). Su verdadero nombre era Miguel Ángel Osorio. Se le considera el más soberbio, fascinante profundo y desgarrado poeta colombiano. Dio a conocer su obra de forma dispersa siempre utilizando diferente seudónimos. Por su estilo se le considera un “poeta maldito”.
Obras: Rosas malditas; Canciones y elegías; La canción de la vida profunda; El corazón iluminado.

  Ø   Luis Carlos López (Cartagena, 1879 – 1950). Es el maestro de la caricatura poética. Se le recuerda en el monumento a sus zapatos viejos. Ocupo cargos diplomáticos en Alemania y E.U., se le considera el poeta más importante del siglo XX.
Obras: De mi Villorio; Posturas Difíciles; Por el Atajo; Versos.