LITERATURA ABORIGEN COLOMBIANA

LITERATURA ABORIGEN

CONTENIDO:
1.    LITERATURA ABORIGEN:
·         Creación oral - Tradición oral
·         Patrones culturales del pueblo indígena
·         Quehaceres cotidianos
·         Costumbres - Tradiciones
·         Narra el origen de los pueblos indígenas
·         Patrimonio cultural y colectivo
·         Trabaja la religión
·         Inquietud del hombre por lo innato
·         Historia/Mitología/Cosmología
·         Simbolismo
·         Mito/Leyenda
·         Algunas veces descriptivas

2.    CARACTERÍSTICAS:
·         Narra el origen de los pueblos indígenas
·         Maneja temas religiosos, costumbres y tradiciones

3.    CREACIONES:
·         Cerámica - Orfebrería
·         Escultura - Arquitectura
·         Lo hacían para sus dioses

4. REPRESENTANTES:
·         Popol Vuh
·         Yurupary, fueron escritas por un indígena mexicano

DESARROLLO:
1. LITERATURA ABORIGEN:
La literatura indígena Colombiana es la representación del inconsciente colectivo, que nuestros antepasados nos han heredado para formar nuestra identidad nacional. Es el conjunto de las producciones literarias de la época indígena, esta literatura es la que menos ha sobrevivido debido a la violencia de los conquistadores y los esfuerzos por imponer sus propias costumbres, causaron la pérdida de sus textos legendarios. Algunos textos sobrevivientes son:
-Popol Vuh
-Yurupary: José Roberto
-Algunos cantos, poemas, mitos y leyendas que han sido rescatados
-Bachue: Cultura Chibcha

·           Creación oral - Tradición oral
    Necesariamente están acompañadas de música, danzas y canciones, asociadas a las máscaras que pintaban con figuras alusivas a sus ritos y ceremonias religiosas. Se identifican con la vida social, material y económica de la comunidad.

·         Patrones Culturales del pueblo indígena
    Después de 500 años, desde la irrupción de la cultura occidental en América, las lenguas indígenas muestran, no sólo su capacidad de resistencia a negarse a desaparecer, sino otros conceptos, otras formas de mirar lo cotidiano y lo sagrado; otras formas de maravillarnos de la riqueza de nuestros idiomas. Para quienes aún persisten en negar nuestra validez cultural, los pueblos indígenas no tenemos cultura, sino folclor; no tenemos arte sino artesanía; no tenemos literatura, sino sólo mitos y leyendas orales. Dicho criterio discriminatorio niega el estatuto de literatura a los relatos, canciones, poemas o fábulas indígenas y los nombran -por la obligación de nombrarlos de alguna manera- como mitos y leyendas a pesar que a nadie se le ocurriría llamar mito, pese a su evidente contenido mítico, a obras literarias como las tragedias clásicas griegas, los poemas homéricos, árabes y chinos ni a parte de la literatura moderna que se ha denominado "realismo mágico" (Ejemplo Harry Potter) o "real maravilloso".

La literatura puede ser oral o escrita. La literatura oral, étnica o indígena es literatura. La crítica erudita y la lingüística contemporánea han admitido y demostrado ese carácter. Las características de la literatura oral primigenia, aparte de ser oral o hablada, es ser pública, anónima, colectiva, por lo que es dinámica, cambiante, actualizada -pero fundida con la tradición- y de múltiples versiones. El narrador cuenta y actúa al mismo tiempo, mientras el público se deja seducir, Celebra, protesta y se emociona con la ficción. La literatura indígena escrita es la creación individual o colectiva que se recrea, se piensa y se estructura a partir de los elementos estilísticos y patrones culturales de nuestro pueblo. La literatura indígena se diferencia de la literatura indianista, literatura indigenista y literatura en lenguas indígenas, pues cada una tiene sus propias características. En la literatura indianista los escritores no son indígenas, sino que pretenden ser portavoces de nuestra cultura. En la literatura indigenista los escritores tampoco son indígenas, pero tratan de adentrarse en nuestro pensamiento desde su perspectiva, tratan de penetrar nuestra cosmología indígena y ya sus personajes indígenas son más convincentes. La literatura en lenguas indígenas es realizada por indígenas que han accedido a la escritura de la lengua autóctona (mapudungun escrito) y están produciendo textos, aunque debe decirse, que el uso escrito del mapudungun aún está siendo empleado sólo como instrumento para decir lo que se piensa y se construye en la forma como se hace en castellano, es decir, falta una reflexión y búsqueda de formas literarias en el mapudungun, reconociendo que su contribución es la escritura en lengua mapuche y la recopilación de la tradición oral existente en las comunidades.

·         Quehaceres Cotidianos
    La literatura precolombina no es más que el relato de, la explicación de los fenómenos naturales, la adoración por medio de sacrificios a los dioses, los sentimientos de odio , amor, venganza etc., y todo lo que se puede llegar a experimentar durante la vida cotidiana de un indígena expresado por medio de pictogramas, que eran básicamente graficados para enseñar de manera dinámica a los hijos todos los compromisos que se deben cumplir, estas manifestaciones artísticas al ser encontradas por los españoles años después fueron escrita escritas en el papel para dar a conocer esta cultura por medio de palabras.

Un ejemplo de este es el Popol Vuh que narra como decíamos antes la creación, como explicación a los fenómenos naturales, también es comparada como la Biblia por el hecho de ser la guía de vida de los indígenas antiguamente. Esta obra literaria traducida por los españoles nos deja una experiencia de la de la tradición cultural de los indígenas.

·         Costumbres-Tradiciones
    El mayor interés del costumbrismo era retratar la sociedad decimonónica colombiana en sus costumbres. Los costumbristas se ocuparon de señalar los rasgos generales de un pueblo a través de los personajes de sus relatos. En muchos casos, se asumió una postura crítica frente a la sociedad, pues constituye el retrato de los males de una sociedad por culpa del gamonalismo y las guerras civiles. Se pretendía entrenar o mostrar el colorido y la gracia de una sociedad.

·         Origen de los pueblos indígenas
    Gran parte de estos estudios constituye un valioso aporte para comprender el vasto mundo del pueblo precolombino. Muchos de sus perfiles sociales han sido traducidos y recuperados. Aunque la conquista de América por parte de los españoles y portugueses destruyo la posibilidad de encuentro con las raíces originales de los indígenas, aun existen zonas donde es viable pulsar la cultura precolombina, la cerámica, la escultura, la arquitectura, la orfebrería. De esos testimonios la fina sensibilidad de su espíritu, su imaginación creadora, su organización social y económica. Cada día nuevas excavaciones revelan ciudades perdidas que permiten precisar algunas respuestas sobre nuestras memorias de identidad. Estos vínculos de ningún modo es posible excluir la voz artística y literaria de nuestras comunidades Indígenas.

·         Patrimonio Cultural
También hay numerosas y bellas piezas cerámicas y esculturas que se exponen en Museos de Colombia y del mundo que son el exponente de una cultura prehispánica, y que con sus riquezas y orfebrerías en oro y otros metales, crearon la leyenda de El Dorado. Colombia posee una rica tradición de las letras, que se manifiesta y recrea constantemente en una amplia gama de expresiones literarias. Por lo tanto, existe una gran cantidad de personas, grupos e instituciones que participan vivamente de este proceso de creación y formación de la literatura colombiana. Valles y territorios culturales. Los hechos folclóricos son colectivos porque una sociedad los transmite por tradición.

·         Trabaja la región
La producción agrícola era bastante rudimentaria y se concentraba en satisfacer el mercado interno, solo los productos exóticos que soportaran el viaje trasatlántico eran exportados a España. A su vez la península tenía el monopolio del comercio de productos manufacturados hacia las colonias. La Encomienda, como se ha dicho antes fue la base económica, pues a la larga las encomiendas eran haciendas. De todas maneras, algunas zonas como las de la costa y el occidente las encomiendas no fueron tantas como en el altiplano cundiboyacense y concentrándose la producción en haciendas comunes de propiedad española directa.

·         La inquietud del hombre por lo innato
Es planteada de acuerdo con su genética o raza lo cual lleva a que estas preguntas se generen como por ejemplo: ¿De dónde se originaron mis antepasados?, ¿Cuál fue el origen del universo? , etc. Lo cual lleva a sacar ciertas teorías sobre ese origen, el cual es más común en diferentes regiones en las cuales narran el origen del ser humano, el universo y los seres vivos, también se encuentran en la religión y los estudios científicos. La palabra viva se mantiene como condición regeneradora, a través de la tradición oral. Hasta el presente, el relato mítico ha tenido un tratamiento científico y antropológico, en su funcionalidad mitológica. Los mitos indígenas no han sido suficientemente estudiados en su funcionalidad literaria; es decir, teniendo en cuenta los elementos literarios que subyacen en ellos: presencia de un narrador, metáforas, relatos incluidos dentro de la narración.

·         Historia/Mitología/Cosmología
Su idioma está dividido en cinco dialectos: Murui, Müika, Münüka, Nüpode y Noferuene. Estos son dialectos mutuamente inteligibles y han permanecido en constante evolución y crecimiento durante cientos de años. Algunos lingüistas plantean que la "familia de lenguas uitoto", se compuso de siete lenguas, de las cuales sobreviven cuatro.

Tradicionalmente habitaban, aunque algunos todavía lo hacen, en una casa comunitaria conocida como jofómo o maloca. Varias familias compartían estos espacios vitales dirigidos por la pareja de mayor conocimiento, generalmente la más vieja. En su interior se encontraban varias familias, cada una con un fogón independiente y un sector especial en donde colgar sus hamacas. Allí se procesan los alimentos en donde es fundamental el Casabe, arepa hecha de harina de yuca brava de, aproximadamente un metro de diámetro, y que es el fundamento de su dieta, junto con la proteína animal, producto de la caza y la pesca. Dentro de la maloca existe además un lugar especifico donde los hombres en la noche, se sientan a consumir un polvo verde producido de coca y ceniza de yarumo, conocido como Mambe o jiibie. Mediante esta actividad se transmite el conocimiento mitológico y cosmológico ancestral. Historia/Mitología/Cosmología

·         Simbolismo
Este movimiento literario nacido a fines del siglo XIX llevo a los escritores a expresar sus valores y sentimientos mediante símbolos (sin demostrarlos directamente) algunos escritores rechazaba las tendencias de anterior siglo como el romanticismo , el realismo y el naturalismo, proclamaron que la imaginación era el modo más eficaz para representar la realidad, se debía hacer por medio del simbolismo. Los simbolistas se caracterizaban por alejarse de las rígidas normas de la letra y las imágenes poéticas.

Entre los principales autores de la poesía simbolista figura el escritor estadounidense Edgar Allan Poe, El poeta francés Gerard de Nerval, charles Baudelaire con la obra las flores del mal, Stephane Mallarme se encargo de difundir el movimiento a través de su salón literario de poesía, el simbolismo se difundió por todo el mundo y tuvo gran influencia en Rusia con la obra del pota Alexander Blok. En España influyo la literatura de Rubén Darío Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

·         Mito/Leyenda
Por último, con el avance de las técnicas empleadas en la agricultura, se da origen a las grandes ciudades en las que ya podemos encontrar toda una organización establecida, desde el punto de vista social, político, económico, religioso y cultural en sus diferentes manifestaciones artísticas, tales como la pintura, la cerámica y la alfarería, el tejido, la danza, la música y el canto, y por intermedio de la tradición oral, la conservación de los diferentes mitos y leyendas, que poseen en su gran mayoría, un elevado sentimiento estético-literario. La palabra surge alternativamente con una idea del mundo, donde sólo es posible expresarla colectivamente en el rito, en el mito, en el baile, en la fiesta y el drama; ella actúa protegiendo y estabilizando a toda una colectividad y al individuo.
    El relato mítico, el poema, el drama, no son creados como textos literarios en sí; la palabra viva, cumple una función fundamental y creadora, poderosa y espontánea. Emerge ante todo, y llena de poesía, frente a una serie de ámbitos como la vivencia trágica y dinámica, contradictoria y radical de la realidad, la fusión de la musicalidad y el ritmo de la naturaleza con la palabra, las relaciones del individuo con el grupo y de éste con su realidad material, en suma, por la fantasía y emoción que encierra su discurso y que convive con su realidad social, la cual maneja ampliamente su conocimiento, su pensamiento y su práctica social.

·         Algunas veces descriptivas
Las primeras manifestaciones literarias de estos grupos son las conocidas como crónicas, algo que no debe resultar sorprendente ya que en las primeras etapas de la conquista los españoles se encontraron ante un mundo, una geografía y unas culturas completamente nuevas para ellos. La descripción literaria no de todas aquellas novedades no se hizo esperar.


2.    CARACTERÍSTICAS:
·         Narra el origen de los pueblos indígenas
Siglos antes de la llegada de los españoles, existía en el continente americano áreas pobladas por gran variedad de pueblos indígenas, muy civilizados ( Mayas, Aztecas e Incas) y de culturas intermedias (Tainos, Araucanos, Guaraníes, Charrúas, Pampas). De las más avanzadas surgieron tres grandes centros de civilización: el de los mayas, en Guatemala y Yucatán; el de los aztecas en México; y el de los Incas, en el Perú, que han dejado un legado artístico admirable (templos, palacios, cerámicas, esculturas, pinturas, industria del tejido, orfebrería y tallas en madera).

·         Maneja temas religiosos, costumbres y tradiciones
Como primera medida, considero importe resaltar que la tradición literaria de
nuestros antepasados no se redujo solamente a la exaltación de las divinidades y
del ambiente natural, por el contrario, existen innumerables escritos que
corresponden a posturas ideológicas sobre la vida, la muerte, el sentido de la
existencia, la poesía y los dioses; además de los placeres, la carnalidad y la
negación de los principios religiosos propios de su cultura; lo que demuestra
que las manifestaciones literarias son vistas como medio de expresión de
sentimientos, posiciones, pasiones y, fundamentalmente, visiones de mundo.
"Brotan las flores, están frescas / medran, abren su corola. / De tu interior salen las flores del canto: / tú, oh poeta, las derramas sobre los demás" El Popol Vuh está compuesto por cuatro partes que cuentan la creación del Universo y del hombre, la historia, las tradiciones y la cronología de los reyes quichés hasta 1550. La tradición oral se nos presenta como la principal fuente que puede ser utilizada para la construcción del pasado, en especial de la palabra viva.
Las culturas sin escritura tienen una memoria sólidamente desarrollada y transmiten sus tradiciones en una forma oral fuertemente encadenada por fórmulas, donde se plasma la necesidad de crear un espacio a la fantasía e imaginación del narrador, a su deseo de ofrecer un testimonio, de satisfacer el deseo de sensación de toda la colectividad y de acrecentar el placer que él mismo siente en su relato, persiguiendo un objetivo estético, ético y didáctico.


3. CREACIONES:
·         Ceramica-Orfebreria
El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente.

En Colombia, cuya región montañosa es la "clásica" de la (llamada para la América precolombina: Región Intermedia) se destaca el trabajo en oro y cobre de las culturas Quimbaya, Manabí, San Agustín, Esmeraldas, Chibcha, Calima y Tairona. Este tipo de elementos se elaboraban mediante el procedimiento artesanal de la cera pérdida así como la fabricación de finísimas láminas decoradas con motivos de alambre o cintas, y figuras antropomorfas muy estilizadas en estos metales. También tejían telas de algodón y trabajaban la cerámica realizando las mismas figuras antropomorfas estilizadas que hoy en día es posible apreciar en museos de Colombia y de todo el mundo. Bellísimas expresiones de las artes en orfebrería (e incluso de "tumbaga") que han sobrevivido a ser fundidas por los conquistadores y posteriores "huaqueros" aún se pueden admirar en el Museo del Oro de Colombia.

·         Escultura - Arquitectura
La escultura colombianas se dividen en periodos que comienzan con las culturas indígenas, y que se acerca a los modos de pensar de los pueblos originarios de América y a su forma de concebir el mundo, lo sagrado, la naturaleza y la sociedad. La escultura en madera, Tuvieron gran desarrollo arquitectónico. Ampliaron y perfeccionaron los caminos, ampliaron y abrieron calzadas que comunicaban al Cuzco, su capital. El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América.

·         Lo hacían para sus dioses
Lo hacían desde el punto de vista religioso y cultural en sus diferentes manifestaciones artísticas, tales como la pintura, la cerámica y la alfarería, el tejido, la danza, la música y el canto, y por intermedio de la tradición oral, la conservación de los diferentes mitos y leyendas. Necesariamente están acompañadas de música, danzas y canciones asociadas a las máscaras que pintaban con figuras alusivas a sus ritos y ceremonias religiosas. La imaginación de nuestros antepasados indígenas no tenía límite. Lo utilizaban para valores espirituales, morales, religiosos y artísticos, a través de los ritos religiosos se establecía un espacio vital que posibilitaba la expresión de la música, la danza, la máscara y el disfraz.


4. REPRESENTANTES:
·         Popol Vuh
Es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala.
Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos. 

Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones mayas de quienes habitaban la región guatemalteca; pero también aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía a misioneros católicos. No se conoce el nombre del autor pero por datos sacados del contenido de la obra, se supone que ha sido escrito hacia 1544. Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña.  

La versión española fue realizada sobre este último texto en el siglo XVIII (1701) por el fraile dominico Francisco Ximénez que se había establecido en Santo Tomás Chichicastenango. Y "Popol Vuh" lo llamó un estudioso de temas americanistas, que en el siglo XIX lo tradujo al francés, Charles Etienne Brasseur de Bourbourg.

Su significado es:
Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.
Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.

·                      Yurupary:
    Conservación de gestas míticas. La obra más representativa es Yurupary, relatada por el indio amazónico José Roberto, escrito en lengua ñengatu, siglo XIX. El conde Ermanno Stradelli lo tradujo al italiano en 1890. Versiones en español por Pastor Restrepo Lince y Susana N. Salessi.

La ceremonia es exclusiva de los hombres iniciados. La música de las flautas la acompaña pero las mujeres no deben verlas ni oírlas. Serán castigadas. A la vez es una fiesta con frutas, procesión y baile. Los jóvenes son iniciados en ese día y las máscaras son rituales. Pertenecerán ahora a una sociedad secreta.

Su significado es: Yurupary significa “fruta” milagrosamente fecundada. Nace un niño que llama “Yurupary”, engendrado por la fruta. Es el cacique de la tribu. El libro contiene elementos mágicos, los cuales asocian religión y naturaleza.